NDT

Descripción

Durante la 12ª Conferencia de las Partes de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación, se invitó a las Partes a que formularan objetivos voluntarios para alcanzar la Neutralidad en la Degradación de las Tierras (NDT). Este “Marco conceptual para la Neutralidad en la Degradación de las Tierras” busca ofrecer unas bases científicas para comprender e implementar la NDT e informar acerca del desarrollo de una guía práctica que persiga la NDT y monitoree la consecución de la NDT para aquellos países Parte de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CLD) que han optado por perseguir el objetivo de la NDT. El marco científico conceptual se centra en el objetivo de la NDT y los procesos de apoyo requeridos para alcanzar tal objetivo, incluyendo tanto los aspectos biofísicos y socioeconómicos como sus interacciones.

“Es una situación en que la cantidad y la calidad de los recursos de la tierras necesaria para sustentar las funciones y los servicios de los ecosistemas e incrementar la seguridad alimentaria se mantienen estables o aumentan, en las escalas temporales y espaciales que se trate” (Decisión 3/COP.12, UNCCD.2015).

¿Cuál es el objetivo de la NDT?

Mantener o aumentar la base del recusro de la tierra (es decir, las reservas de capital natural asociado a los recursos y los servicios que emanen de esos ecositemas.

Objetivo Específicos

20180511_104254
 
 
 
  • Mantener o mejorar el reparto sostenible de los servicios del escosistema
  • Mantener o aumentar, la productividad para mejorar así la seguridad alimentaria.
  • Aumentar la resiliencia de la tierra y de los habitantes que dependen de ella.
  • Buscar sinergias con otros objetivos sociales, económicos y medioambientales.
  • Fortalecer la gobernanza responsable e inclusiva de la tierra

La búsqueda de la NDT requiere de un esfuerzo para evitar mayores pérdidas netas del capital natural basado en la tierra relativo a un estado de referencia o línea de base. Planificar para la neutralidad supone compensar las pérdidas anticipadas con medidas para alcanzar ganancias equivalentes en una serie de

tipos de terreno, donde el tipo de terreno se define por el potencial del mismo. Se promueve que las intervenciones de NDT se integren dentro de la planificación del uso de la tierra. Se hace especial hincapié en la proyección y el seguimiento de impactos (posiblemente acumulativos) de los usos de la tierra y de las decisiones sobre la gestión de la tierra. Las acciones para alcanzar la NDT incluyen enfoques de gestión de la tierra que evitan o reducen la degradación, junto con los esfuerzos encaminados a revertir la degradación a través de la restauración o la rehabilitación de tierra que ha perdido productividad. La jerarquía de respuesta “evitar>reducir>revertir la degradación de las tierras” articula las prioridades en la planificación de las intervenciones de la NDT. La implementación de la NDT se gestiona a nivel de paisaje, considerando todas las  unidades para cada tipo de terreno y sus interacciones y trayectorias ecológicas, de modo que las intervenciones de la NDT puedan optimizarse entre todas estas unidades para mantener o no superar la pérdida neta de tierra por cada tipo de terreno. El seguimiento de la consecución de la neutralidad cuantificará el equilibrio entre la zona de ganancias (cambios positivos significativos en los indicadores de NDT = mejoras) y la zona de pérdidas (cambios negativos significativos en los indicadores de NDT = degradación), a través de cada tipo de terreno a lo largo del paisaje. Los indicadores de NDT (y medidas asociadas) son la cubierta de la tierra (cambio en la cubierta de la tierra), la productividad de las tierras (producción neta primaria) y las reservas de carbono (carbono orgánico del suelo).

En proceso del establecimiento de las metas nacionales en Panamá

Fueron varias sesiones de consulta y validación de las metas a nivel nacional, de manera participativa en donde se ajustaban continuamente las metas por parte de los participantes de los talleres, con el objetivo de viabilizar su cumplimiento a través del tiempo.

A partir de una serie de insumos globales de percepción remota del estado de la degradación de la tierra en Panamá, fueron los primeros recursos para la discusión sobre las causas y el análisis de las alternativas para lograr la neutralidad de la degradación de la tierra.

Como parte final del proceso se llegó a la versión final de las metas nacionales de NDT contenidas en la Estrategia Nacional de Neutralidad de degradación de Tierras Informe Final.